Vamos a ver un pequeño resumen de los sistemas de identificación electrónica que se pueden utilizar para operar en las diferentes sedes electrónicas de las AA.PP

1.- Cl@ve (SÓLO PARA PERSONAS FÍSICAS)
Brevemente explicado, es un sistema que permite identificarte en muchas páginas de la Administración con una contraseña que tu pones cada vez que lo necesites y una que te llega al teléfono móvil.
Requiere un alta inicial que se puede realizar de varias maneras.
1.1.- POR INTERNET CON CERTIFICADO O DNIe
Si el interesado cuenta con DNI electrónico (DNIe) u otro tipo de certificado de electrónico, puede darse de alta en Cl@ve de forma inmediata, a través de la Sede Electrónica de la AEAT.
https://www.agenciatributaria.gob.es/AEAT.sede/procedimientoini/GC27.shtml

1.2- POR INTERNET POR VIDEOCONFERENCIA
Existe un procedimiento de alta en Cl@ve por internet y de forma inmediata, mediante la realización de una videoconferencia con un teleoperador de la AEAT.
Se puede realizar tanto desde un ordenador con acceso a internet que cuente con cámara de vídeo y micrófono, como desde un teléfono móvil o una tablet con acceso a internet.
Este servicio está accesible desde el siguiente apartado de la página web de la AEAT:
https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/videollamadaClave.shtml
1.3.- POR INTERNET SOLICITANDO UNA CARTA
Otra posibilidad es solicitar por internet el envío de una carta-invitación a Cl@ve, que recibe el interesado en su domicilio fiscal en los días siguientes y que permite el alta en Cl@ve, sin necesidad de realizar ningún trámite presencial.
Es una opción equivalente a la de la videoconferencia, pero no es tan rápida y no requiere la disponibilidad de un equipo con capacidad de realizar videollamadas (acceso a internet + cámara + micrófono).
El procedimiento está descrito en esta página web:
1.4.- DE FORMA PRESENCIAL
Acudiendo personalmente a las oficinas de acreditación para registrarte en Cl@ve.
Esas oficinas de acreditación pueden ser las de la AEAT, de la Seguridad Social, Servicio Público Estatal, de Información y Atención al Ciudadano de las Delegaciones de Gobierno y otras. Todas o casi todas, con cita previa.
Consulta el buscador con la oficina de registro en Cl@ve que te quede más cerca en el Punto de Acceso General.
Si necesitas más información, puedes consultar:
- PREGUNTAS FRECUENTES:
https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/Ayuda/Modelos__Procedimientos_y_Servicios/Ayuda_P_GC27___Registro_y_obtencion_de_Cl_ve_PIN/Informacion_general/Preguntas_frecuentes/Preguntas_frecuentes.shtml - VÍDEOS EXPLICATIVOS:
https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/PIN_24H/videos.shtml - FOLLETOS INFORMATIVOS:
https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/Ayuda/Manuales__Folletos_y_Videos/Folletos_informativos/PIN_24H/PIN_24H.shtml
2.- Certificados electrónicos.
Pueden ser para:
- Personas físicas o
- Representantes. Hay 3 tipos:
- cuando es administrador único o solidario
- de personas jurídicas o
- de entidades sin personalidad jurídica.
El certificado electrónico lo emiten los llamados Prestadores de Servicios de Confianza que operan en España y que permiten la obtención de certificados de firma electrónica de Persona Física, así como certificados de Representante de Persona Jurídica o de Representante de Entidad sin Personalidad Jurídica.
En la siguiente página web puede consultarse el listado de Prestadores de Servicios de Confianza acreditados en España:
CERTIFICADOS ELECTRÓNICOS EMITIDOS POR LA FNMT
La FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre) es uno de esos Prestadores de Servicios de Confianza.
http://www.cert.fnmt.es/certificados
Una vez solicitado el certificado (de persona física o de representante) en la la página web de la FNMT, hay que acreditar la identidad y para ello se puede hacer a través de varias opciones.
2.1. PERSONAS FÍSICAS:
Acreditarse, para obtener el certificado de persona física se puede hacer
2.1.1.- POR INTERNET
Las personas físicas que cuenten con DNIe pueden solicitar (y descargar de forma inmediata por internet) un certificado electrónico de la FNMT, si se identifican mediante su DNIe.
El procedimiento está descrito aquí:
https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/obtener-certificado-con-dnie
2.1.2.- DE FORMA PRESENCIAL
La opción normal y habitual es la personación en una de las muchas oficinas de registro que la FNMT pone a nuestra disposición diferentes oficinas, las de
- La AEAT
- La Seguridad Social
- Diferentes organismos de tu Comunidad Autónoma.
- Otras administraciones públicas
Encuentra, en el buscador que hay en la página de la FNMT, cuál es la oficina de registro que te queda más cerca
http://mapaoficinascert.appspot.com
2.2.- REPRESENTANTE
Acreditarse, para obtener el certificado de representante, se puede hacer
2.2.1.- POR INTERNET. Administradores únicos o solidarios
Los Administradores Únicos o Solidarios de entidades inscritas en el Registro Mercantil, para obtener el certificado electrónico de la FNMT, tienen que solicitarlo y descargarlo vía Internet, identificándose mediante su DNIe o mediante un certificado FNMT de Persona Física.
El procedimiento está descrito aquí:
https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/certificado-de-representante/administrador-unico-solidario
2.2.2.- POR INTERNET. Representantes de entidades A, B, C y D
Los Representantes de aquellas entidades cuyos NIFs empiezan por las letras A, B, C y D pueden solicitar por internet la emisión de un Certificado de Representante de Persona Jurídica, a través de un servicio que hay actualmente en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
El requisito es que el Representante (legal o voluntario) disponga previamente de un certificado de persona física o bien de DNI electrónico
El procedimiento está descrito aquí:
2.2.3.- EN LAS OFICINAS DE CORREOS
Cualquier Representante (legal o voluntario) de cualquier tipo de entidad, con o sin Personalidad Jurídica, puede tramitar la emisión de un certificado electrónico FNMT de Representante (de Persona Jurídica o de Entidad sin Personalidad Jurídica) sin necesidad de cita previa y sin tener que realizar ningún trámite presencial en la AEAT, utilizando la vía alternativa que existe actualmente de presentación de la documentación en una oficina de Correos.
El procedimiento está descrito aquí:
2.2.4.- EN LAS OFICINAS DE LA AEAT
En las oficinas de la AEAT, previa cita, también se puede acudir para acreditar la identidad y emitir un certificado electrónico FNMT de Representante (de Persona Jurídica o de Entidad sin Personalidad Jurídica).
La documentación a aportar se puede comprobar en la página web de la FNMT
https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/certificado-de-representante/documentacion